Programa de sociología para enfermería 2012

Publicado en por Horacio Sampayo

 

 

 I.-  Fundamentación.

 

En general se considera la enfermería como una actividad cuyo origen se remonta a la antigüedad y que fue cambiando de carácter a lo largo del tiempo. También se suele escuchar decir que originalmente fueron monjas o prostitutas las encargadas del   cuidado, y de ahí la adscripción de género y el escaso prestigio de la profesión.

Esto es absolutamente falso pues constituye un anacronismo.  La enfermería es una actividad que surge de la división social del trabajo, propia del capitalismo de la segunda revolución industrial, cuando se comienza a advertir que los trabajadores son un recurso valioso, y que es necesario cuidarlos. El hecho, fortuito en sí mismo, que comenzara con la guerra de Crimea, fue la creación de un cuerpo de enfermeras, destinadas al cuidado de los soldados, ocurre en medio de una expansión de las actividades industriales en Inglaterra, donde comienza a escasear la mano de obra. Por lo tanto, enviar más hombres a Crimea implica debilitar el stock de mano de obra en las ciudades industriales, cosa inconveniente para la burguesía británica, la solución, cuidar a los hombres que ya están destinados en Crimea. En pocas palabras, poder controlar militar y comercialmente el Mar Negro, sin debilitar la población trabajadora en territorio inglés.

Los trabajos de Florence Nigthingale y sus compañeras serán de extraordinaria importancia y rápidamente extendidos al resto del mundo capitalista. Francia y Alemania copiarán el modelo, Estados Unidos llamará a la propia Miss Nigthingale para enseñar enfermería al término de la Guerra de Secesión, que significo la opción definitiva  por esa Nación del modelo industrial.

La tradicional adscripción  de género se explica por un lado en el papel femenino de cuidado, desarrollado también durante la modernidad, y por otro lado en el costo menor del trabajo asalariado femenino. Pero también en la necesidad de incrementar numéricamente a la población trabajadora, poniendo a trabajar a mujeres, sin dejar de lado la ideología hegemónica sobre su papel subordinado. La medicina, nos dice Menéndez, se convierte en un bien en el mercado. La enfermería es parte inseparable de este negocio. Por lo tanto las enfermeras deben rendir plusvalía como cualquier otro trabajador. (Ver el segundo tomo de El Capital de Marx.) 

Pensar la enfermería como parte de la sociedad capitalista industrial, nos lleva entonces a resignificar su ubicación social, profesional e identitaria. Entendemos dentro de este contexto, que la profesión enfermera tiene una historia interna, y otra externa. La primera constituida por los desarrollos y evolución de la forma de prestar cuidados; la segunda, que nos interesa aquí, por la inserción de la enfermería en la sociedad y la forma en que esta inserción fue cambiando, con los cambios sociales y también con los propios cambios de las ciencias médicas, dentro de la que se encuentra.

Para nosotros, en la Licenciatura en Enfermería de la Universidad del Comahue,  nos interesa la inserción dentro del mundo industrial global, y por supuesto, dentro de la República Argentina. Este programa está pensado para incluir algunos conceptos de qué es la sociología, pero sobre todo qué es en nuestra sociedad la enfermería. 

Nos enfrentamos entonces en esta Escuela Superior de Salud y Ambiente con múltiples desafíos:

1.                      Formar Profesionales autónomos.

2.                    Crear conciencia en la comunidad sanitaria de la nueva condición profesional de la enfermería.

3.                    Educar a la sociedad para aceptar la  nueva realidad.

4.                    Producir en la sociedad el olvido de los viejos prejuicios y estigmas.

 

Obviamente  el desafío que nos es propio es el primero, y para ello debemos enfrentar dos grandes objetivos educativos:

1.                  Preparar técnicamente a los nuevos Profesionales  de Enfermería.

2.                Educarlos para que sean ellos quienes produzcan los tres grandes cambios restantes.

 

Tenemos entonces, como objetivo transversal a todas las asignaturas, y muy  especialmente en Sociología, que preparar a nuestros estudiantes para una nueva identidad profesional.  

 

Pensar la sociedad desde esta triple visión y desde las combinaciones teóricas, metodológicas y técnicas que podamos elaborar es esencial para poder entrar en el complejo tema de la sociedad Argentina Hoy. Éste es el desafío que nos proponemos en esta materia: reflexionar juntos docentes y alumnos sobre la sociedad argentina hoy, sobre el papel que a los sistemas de salud le cabe jugar en ella, y sobre cuál es el papel social del profesional de salud en esta sociedad y qué cambios se pueden pensar para el futuro.

3.                Objetivos:

§     Comprender la relación de carácter explicativo que existe entre la profesión de enfermería y la sociedad capitalista industrial de la que es consecuencia.

§     Comprender la íntima relación causal entre el modelo productivo pre – fordista,  fordista, y toyotista, imbricados en el modelo económico liberal, keynesiano y neo – liberal respectivamente y la jerarquización  social, la capacitación y la relación laboral de la profesión de enfermería.

§     Brindar a los enfermeros una clara visión de la sociedad dónde viven, de las reflexiones sobre ella generadas a lo largo de su existencia,  

§     Que los enfermeros se apropien de las herramientas metodológicas básicas para pensar la sociedad.

§     Que los enfermeros adquieran destreza en el uso de estas herramientas metodológicas y conceptuales.

§     Que los enfermeros adquieran  la capacidad de pensar críticamente la sociedad en la que viven y exponer estas ideas críticas por escrito.   

Metodología de trabajo:

·        La asignatura está pensada dentro de un programa de educación a distancia, de modo que el uso intensivo de medios electrónicos y de autodidaxia por parte de los estudiantes suplemente los encuentros con el docente. Éstos están reducidos a cuatro encuentros colectivos obligatorios, más aquellos que a solicitud de los estudiantes se pudieran acordar a modo de consultas.

·        Los materiales vana a ser incorporados a la plataforma Pedco de la materia, de modo de eliminar el uso de fotocopias, sin perjuicio de recurrir a la consulta de libros disponibles en bibliotecas o en la red de Internet.

·        La evaluación se realizará mediante la presentación de trabajos, realizados en grupos de dos estudiantes, uno por cada eje temático y un coloquio final de defensa de los mismos. La fecha del coloquio se establecerá durante el cursado, sin perjuicio de efectuarlo en cualquier mesa de examen de la materia, a petición del estudiante.

·        Para la aprobación se exigirá: asistencia a por lo menos tres de los cuatro encuentros. Presentación de los cuatro trabajos prácticos, y el coloquio final oral.

·        Aquellos estudiantes que tengan más de 7 puntos en las evaluaciones promocionarán la materia, los que tengan entre 4 y 6 puntos deberán rendir examen final oral y los que no aprueben la cursada podrán rendir examen final libre.

Contenidos:

 

1.                 La sociedad capitalista. El capitalismo mercantil. La revolución industrial. La división del trabajo. La segunda revolución industrial. La enfermería como profesión. Desarrollo de la medicina y de la enfermería “científicas”.

2.                La sociedad liberal hasta 1930. El socialismo y la salud pública. La crisis de 1930 y el keynesianismo. El cuidado del trabajador. El peronismo y el “Plan Carrillo”. El desarrollismo: la “Reunión de Punta del Este”. La alianza para el progreso. La salud y las “Obras Sociales”.

3.                La sociedad neo-liberal. Financiación e  inversión social de prestaciones privadas. La “vaca de Mark Twain”. La atención diferenciada según clases sociales.  El rol de la plusvalía en las prestaciones enfermero médicas.

4.                Discusión del papel de la enfermería como práctica teóricamente guiada, como investigación científica pura, como desarrollos técnicos.  La enfermería en la sociedad tecnificada: ¿Artesanía o producción en serie?

 

Cronología:

Lunes 26/3 9hs.

Lunes 16/4 9hs.

Lunes 14/5  9hs.

Lunes 11/6  9hs.

Coloquio: lunes 2/6 9hs.

Consultas lunes de 9 a 11 hs.

 

Bibliografía:

1.   Agosto, Patricia: 2003. “Wallerstein y la crisis del Estado Nación” Madrid. Campo de Ideas.

2.   Bourdieu Pierre: 1990 “Esa ciencia que incomoda.” En “Sociología y cultura”. F.C.E. México.

3.   Durkheim. Las reglas del método sociológico. 

4.   Eric: La era de las revoluciones.

5.   Galbraith, John Kenneth: 1989 “Historia de la economía” Buenos Aires. Ariel.

6.   Gorz, André: 1998 “Miserias del presente, riquezas de lo posible.” Buenos Aires, Paidos.

7.   Hirsch, J, et-al: 1992 “Los estudios sobre el estado y la reestructuración capitalista”. Buenos Aires. Tierra del Fuego.

8.   Marx, Carl: 1992 “El Capital” F.C.E. México.

9.   Mas, Gloria et al: 2004. “La sociedad pensada” PubliFADECS. Gral. Roca.

10.       Piaget, Jean: 1986 “La explicación en sociología.” Planeta-agostini. Buenos Aires.

11.       Pontartiero Juan Carlos: 1986 “La sociología clásica: Durkheim y Weber.” CEAL. Buenos Aires.

12.       Rapaport, Mario et-al: 1988 “Economía e Historia” Buenos Aires. Tesis.

13.       Sampayo Horacio. Tres tradiciones intelectuales y científicas: sociología y positivismo; Ciencias del Espíritu y Economía Política. Ficha de cátedra. Plataforma Pedco.

14.       Sampayo, Horacio y Flores, Marta. Antropología y psicología.

15.       Sampayo, Horacio: 2003. “Los sistemas de salud y su interdependencia.” Ficha de Cátedra.

16.       Sampayo, Horacio: 2004. “Las obras sociales y la medicina privada, alternativas y posibilidades.” Ficha de Cátedra

17.       Wallerstein Emmanuel: 2005 “Un mundo incierto” Buenos Aires. Libros del Zorzal. Hobsbawn

18.       Weber Max: 1995 “Economía y Sociedad” “El concepto de acción social”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase:
Comentar este post